Cardiodiagnóstico Pediátrico ha emergido como un referente en el sector de la salud pediátrica en Nariño, marcando una diferencia significativa en la atención y el tratamiento de patologías cardiacas en niños. En una entrevista exclusiva con su gerente, Lilia Vallejos, exploramos el origen, las estrategias y el impacto de esta empresa que, en apenas dos años, se ha posicionado como un aliado estratégico en la región.
Iniciando sus operaciones en enero de 2022, Cardiodiagnóstico Pediátrico nace de la visión del Dr. Luis Ernesto Ponce, cardiólogo pediátrico, quien busca brindar servicios de cardiología de alta calidad a la población infantil de Nariño.
Cardiodiagnóstico Pediátrico se destaca como el segundo centro especializado en cardiología pediátrica en Nariño, suponiendo una alternativa valiosa al Hospital Infantil, que se encontraba sobrecargado. Su compromiso con la atención oportuna y de calidad ha permitido que la empresa se diferencie rápidamente en el mercado.
La empresa se ha enfocado en desarrollar planes de tratamiento efectivos y ha implementado consultas particulares para brindar oportunidades de atención a aquellos que lo necesitan con urgencia. Además, han establecido convenios y descuentos para hacer que los servicios sean más accesibles a la población.
La fidelización de los clientes es un pilar fundamental para Cardiodiagnóstico Pediátrico, lograda a través de la calidad de los servicios ofrecidos y un seguimiento continuo a los pacientes, además de una labor de educación y apoyo terapéutico a las familias, para facilitar el cuidado en casa. La institución se preocupa especialmente por ofrecer un servicio cálido y empático, dado que sus clientes son niños que llegan enfermos. Por lo que su misión no solo es hacerlos sentir mejor desde el punto de vista físico, sino también emocional.
Cardiodiagnóstico Pediátrico ha demostrado su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado, ajustando tarifas, manteniendo la calidad y siendo accesibles a la población. A corto plazo, planean expandir los servicios de cardiología y cambiar a instalaciones más amplias para satisfacer la creciente demanda. Además, están explorando oportunidades para establecer una clínica propia.
A pesar de su corta trayectoria, Cardiodiagnóstico Pediátrico ha contribuido significativamente al crecimiento regional; no sólo genera empleo como alternativa a las entidades gubernamentales, sino que también ofrece soluciones de tratamiento a niños que anteriormente debían buscar atención fuera de la ciudad. La empresa también motiva a su equipo a través de un ambiente laboral positivo, planes de compensación y actividades que fortalecen el sentido de familia dentro de la organización.
Lilia Vallejos comparte un consejo fundamental para aquellos que están comenzando sus negocios: «Todo emprendimiento debe hacerse con amor», destacando la importancia de brindar servicios con empatía y amor y subrayando, con ello, que la estructura administrativa y la disciplina en el servicio deben ir acompañados de un compromiso genuino con el bienestar de los usuarios.
Además de haber establecido un estándar en la atención cardíaca pediátrica en Nariño, Cardiodiagnóstico Pediátrico también ha demostrado que el éxito empresarial puede ir de la mano con el servicio comprometido y el amor por lo que se hace. Su historia es un ejemplo inspirador para emprendedores en busca de hacer una diferencia significativa en sus comunidades.